![]() |
Bosquímanos de Botsuana. |
1.
Los bosquímanos son miembros de una división de la especie humana que
probablemente ocupó todo, o casi todo el continente africano. Se cree que
fueron en parte absorbidos por pueblos más fuertes que presionaron desde el
norte, excepto en algunas localidades aisladas de casi toda África del Norte y
Central antes de que el hombre blanco hiciera su aparición.
2.
La belleza bosquímana radica en su inocencia.
3.
Existe un libro que habla sobre ellos llamado Especímenes del folclore bosquímano ,de W. H. I. Bleek y Lucy C.
Lloyd donde se relatan cuentos e historias contadas en primera persona por
ellos mismos. W.H.I. Bleek y Lucy C. Lloyd hicieron un trabajo de transcripción
y traducción de entrevistas realizadas a sus miembros de viva voz. Hay una
belleza limpia en este libro por el contenido sencillo y puro. Pocos libros
tienen esa belleza intrínseca nacida directamente de la naturaleza.
4.
La intuición bosquímana.
El presentimiento.
La empatía.
5.
Elías Canetti transcribió en su libro Masa
y poder un pasaje especialmente encantador que habla sobre el prensentimiento
bosquímano. Los bosquímanos eran capaces de presentir la llegada de alguien
simplemente sintiendo la herida que éste tenía en una parte del cuerpo;
igualmente cuando iban de caza, el presentimiento de la sangre de la gacela
corriendo por su espalda.
6.
Cuando no estoy muy bien, mi amor que quizás se encuentre en Barcelona,
Madrid, Granada o cualquier otro punto lejano a mi, es capaz de presentirlo.
Encarna esa intuición de los bosquímanos de los que habla Mr. Bleek y Elías
Canetti.
7.
Los bosquímanos son un pueblo ancestral lleno de sabiduría e inocencia. Hay
un cuento bosquímano en el que las estrellas son ceniza lanzada al cielo por
una niña. Al leerlo escribí un lunes, agosto
10, 2015 este poema:
Las estrellas no están hechas de ceniza
Yo soy quien lanzó al cielo la ceniza
La ceniza no está hecha de polvo de estrellas
La niña no la lanzó al cielo para que se convirtiera en estrellas
Soy ceniza
Soy estrella.
8.
Algunas expresiones de lenguas africanas como el songhay literalmente
transcritas son en sí mismas poesía, su sencillez me recordó los modos de
expresión bosquímanos. Escribí un viernes, julio 31, 2015,
Tú y tu dormir en
la noche
La mañana florece
Tú y la tarde
con la paz
Que la noche sea
bella
que sea tranquila
Tú y la mañana
9. Cosas que entristecen:
Según Survival.es:
“Hay 100.000 bosquimanos en
Botsuana, Namibia, Sudáfrica y Angola. Son el pueblo indígena del Sur de África
y han vivido allí durante decenas de miles de años.”
Los bosquímanos “se enfrentan a una
renovada represión gubernamental.
En la Reserva de Caza del
Kalahari Central de Botsuana viven los últimos bosquimanos cazadores de África.
En 2006 lograron una histórica victoria judicial contra el Gobierno que
reconocía su derecho a regresar a su tierra ancestral, de la que fueron
expulsados a la fuerza.
La historia podría acabar aquí,
pero Botsuana ha seguido persiguiendo sin descanso a su pueblo originario en un
intento de sacarlo de su tierra.
Con la prohibición de cazar y
obligados a solicitar permisos para entrar en la reserva, ahora están siendo
empujados al borde de su extinción como pueblo.”
(c) Virginia Fernández. Poética_Variaciones.