La sencillez de la mañana, un pájaro cruza el cielo, la luna entra por la ventana, el ser es único, un paseo por el camino que lleva a la montaña,
el sol, las casas blancas, la claridad.
(c) Virginia Fernández.
lunes, diciembre 21, 2015
Variaciones sobre La otra genealogía
![]() |
Imagen: Francisco Vargas |
Sara Torres, (Gijón, 1991) habla desde la profundidad de la abeja, del
árbol y del fruto.
*
El desierto es una isla.
*
La poesía en su profundidad está fuera de raza, clase y sexo. Es
sensibilidad extrema, manera íntima de sentir el mundo, forma de existencia
individual.
*
Escribo la lluvia, leo, llueve.
El trigo crecerá en primavera, las espigas son amarillas, las lágrimas son
amarillas, el pan y el vino son ofrendas para la amada, para la amiga. Escribo
las estaciones, ahora otoño, ahora invierno, desde la isla, desde el desierto,
pálido. Las estaciones son todas, a veces los árboles en el claro del bosque y
una caricia.
*
Sara Torres ganó el Premio Gloria Fuertes con La otra genealogía (2014). La otra genealogía es ofrenda en el mito
de la piedra contra el mundo. El río, el cordero, el collar de la gardenia,
de repente un suspiro, leve como el viento.
*
Cuerpo de mujer es una isla, cuerpo de mujer es un desierto, profundo y oscuro
océano, vida de musgos y algas.
*
El regreso a la ciudad no siempre es.
Cogidas de la mano avanzan las amigas sin miedo, en la isla, van a la isla.
*
Sara estudió Lengua Española y sus literaturas en las Universidades de
Oviedo y en Queen Mary University of London. Este año se encuentra en la
Fundación Antonio Gala escribiendo su primera novela.
*
Dice Ella es todas las cosas, lo único infinitamente divisible.
*
Digo el mar en su placidez es sereno, avanzo y esto es un desierto. En la
claridad de los días infinitos solo se puede escribir la claridad.
*
No hay sometimiento alguno, la ciudad se rompe, solo existe la isla a la
que se aproxima ciega. Los barcos iban ciegos al faro. Además de
erotismo, sexualidad, feminidad, en La otra genealogía también se encuentran seres erráticos:
Nada nos unía a la ciudad
¿Quién fuiste tú extranjera?
*
Que no vive aquí cierva sin loba que la guarde
*
¿Y cómo avanzar hacia el altar cogidas de la mano en una marcha nupcial?
Avanzas pero ¿Hacia adónde?
*
Libertad bate alas
Libertad quema miedos
*
Djuna Barnes quisiera que hablaras de la noche, en la oscuridad fría, con
el susurro del viento, háblale a ella, a la mujer.
*
Escalofrío.
*
Personajes encantadores:
Sin duda AnaYibba Hampa Nima Nah
*
Imprescindibles:
Creación y su torso
inmaculado de mujer emerge
Canto/ Amo a la mujer;
Tan amada amante amiga.
Delicadeza extrema hay en nacen niñas
de las flores dormidas,
y no podría ser sin La ciudad es bosque y La isla.
Pienso en el desierto candente, sol cegador de invierno y en un dejarse ir.
Por supuesto Lleva mi amiga/ lleva el
olor de la fruta.
*
En este libro un viento de libertad; es sobretodo un poemario de amor. No hay
fronteras en el amar, ni estación de invierno. No deben ocuparse las amantes de
si la noche es corta o larga.
23 de Noviembre de 2015, la Habana, El Zapillo, Almería.
Etiquetas:
Francisco Vargas,
La otra genealogía,
Poética,
Sara Torres
Suscribirse a:
Entradas (Atom)